Mostrando las entradas con la etiqueta Generales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Generales. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 20, 2007

Paso 15: El nombre de la Bestia

Todo proyecto, por inútil o preciado que sea, merece una etiqueta, un nombre que lo distinga, que permita identificarlo y decir: ¡Ahí está la cosa!. Hasta el momento, nos hemos referido al proyecto como Proyecto, con P mayúscula, y eso lo hacía algo del montón a pesar de considerarlo un bien invaluable desde hace más de un año (sí, más de un año).

Es así como, sin demasiadas discusiones ni intervenciones, hemos dado en llamar al Proyecto como BORA. Entonces sí, ahora podemos señalarlo e identificarlo por sobre el resto de los proyectitos que pululan por ahí, con algo de recelo y un poco más de orgullo.

Poniéndonos serios, BORA es un acrónimo que define los pilares fundamentales de nuestro trabajo final de carrera, y con ello nos referimos a "Control de Oscilaciones Bidimensional en Tiempo Real por Visión Artificial".

En el transcurso de los próximos días y semanas, iremos publicando información que abarcará los temas que definen al proyecto con el objetivo de servir como guía a futuros proyectos relacionados con el nuestro.

En caso de que les interese un novedoso fondo de pantalla, aquí dejamos uno para su deleite.


martes, mayo 08, 2007

Paso 12: Algunos cambios y comentarios previos

Comprendemos que la página ha tenido escasa actualización desde marzo pero el proyecto en los últimos dos meses ha ido consumiendo cada vez más tiempo hasta abarcar el 90% de nuestro día aprovechable.

Sin embargo no son pocas las cosas que han sucedido, y ello tiene que ver con cambios sustanciales en el desarrollo del trabajo y las ideas que tenemos al respecto.

En primer lugar, desde principios de marzo sumamos la fuerza de un tercer integrante: Fabián Andrés Dipane.

Una sesión con el equipo completo.

Con él vamos a tener un importante aporte en el diseño y construcción de la mecánica del sistema, como así también en la electronica y programación que falta terminar. Próximamente, Fabián irá agregando comentarios a la página explicando detalles sobre el proyecto.

En segundo lugar, nuestra idea de emplear microcontroladores de 8 bits fue reemplazada por el uso de un Sistema Operativo en Tiempo Real (RTOS, en inglés) junto a una placa adquisidora de marca nacional. Las principales implicaciones de éste cambio tuvieron que ver con el estudio y familiarización con el nuevo sistema operativo, además de un comprensión intensiva y extensiva de los paquetes de tiempo real existentes.

De ésta forma, buena parte de febrero se invirtió en la búsqueda y selección del sistema operativo en cuestión. De allí surgieron 3 variantes posibles:

- QNX
- RTLinux
- RTAI

Finalmente, encontramos en RTAI la opción más sólida al poder acceder a una herramienta en constante desarrollo y, sobre todo, GRATUITA. Además, cuenta con RTAI-Lab, un paquete para desarrollar controles con diagramas de bloque sin tener que salir del ambiente Linux.

Con todo ésto en mente, los dos meses que siguieron a febrero fueron destinados casi por completo a la finalización de la estructura de la planta y al estudio de RTAI como plataforma de programación.